Según el artículo “18 Science-Backed Reasons to Try Loving-Kindness Meditation” de la doctora Emma Seppälä, esta técnica de meditación, se enfoca en desarrollar sentimientos de amabilidad, buena voluntad y calidez hacia los demás, como también lo señaló Salzberg.
La autora del artículo tiene incluso una charla en TEDx, donde describe cómo la compasión, la amabilidad y la empatía son emociones que deben ser esenciales en nosotros. Además, afirma que diversas investigaciones, demuestran que la bondad amorosa tiene diversos beneficios, que van desde un mayor bienestar hasta el alivio de enfermedades y una mejor inteligencia emocional.
Las 18 razones, respaldadas por la ciencia, para probar este tipo de meditación son:
- Incrementa las emociones positivas y disminuye las negativas.
- Aumenta el tono vagal, para tener equilibrio entre la actividad simpática y parasimpática; lo que aumenta las emociones positivas y los sentimientos de conexión social.
- Disminuye las migrañas.
- Disminuye el dolor crónico.
- Disminuye el estrés post traumático.
- Disminuye el estrés de la esquizofrenia.
- Activa la empatía y el procesamiento emocional en el cerebro.
- Incrementa el volumen de la materia gris.
- Aumento de la arritmia sinusal respiratoria (RSA), para el control cardíaco parasimpático.
- Disminuye el envejecimiento biológico.
- Te hace una persona más servicial.
- Incrementa la compasión.
- Incrementa tu empatía.
- Disminuye tu prejuicio, o parcialidad, hacia los demás.
- Incrementa la conexión social.
- Frena la autocrítica.
- Es efectiva, incluso en pequeñas dosis.
- Tiene un impacto a largo plazo.
Fuente:
18 Science-Backed Reasons to Try Loving-Kindness Meditation